¿Cómo se trata?

cancer-prostataEl cáncer de próstata puede tener varios tratamientos y estos pueden depender de muchos factores, entre ellos: la edad del paciente, su condición general y si la enfermedad está localizada dentro de la próstata únicamente o si ya ha invadido otras partes del cuerpo. Entre los posibles tratamientos se pueden mencionar:

 

    • Cirugía radical (Prostatectomía radical): Cuando el cáncer se detecta a tiempo y no ha tenido la oportunidad de invadir otros órganos del cuerpo, se puede recurrir a esta cirugía en donde se extirpa toda la glándula prostática para evitar la expansión del cáncer.

 

    • Radioterapia: Puede ser una opción de tratamiento primario o puede ser utilizada en pacientes que, por alguna razón, no son candidatos a cirugía por presentar contraindicaciones debido a factores como la edad o un alto riesgo quirúrgico. La radioterapia también puede ser un tratamiento complementario a la cirugía si después de la misma se encuentra que la enfermedad está fuera de la próstata en forma localizada o alrededor de la misma.

 

    • Terapia hormonal: Se utiliza en la enfermedad avanzada, donde el objetivo es reducir los niveles de hormonas masculinas o andrógenos, como la testosterona. Este tipo de cáncer es un 95% dependiente de las mismas. De esta manera, se puede lograr una reducción del tamaño del cáncer o que crezca más lentamente por un tiempo. Esta terapia por sí sola puede controlar, pero no curar el cáncer.

 

    • Quimioterapia: Este tratamiento se considera cuando el cáncer es avanzado con metástasis a huesos u otras partes del cuerpo, es decir, cuando ya se ha extendido a otras áreas del organismo.

 

Las diferentes modalidades de tratamiento se dan de acuerdo a esquemas establecidos, pero cada caso se debe individualizar para analizar qué es lo mejor para cada paciente. El médico siempre será el mejor aliado para saber qué tratamiento o combinación de ellos funciona mejor para cada caso.

Fuente: Dr. Carlos Calvosa.