Archive for the ‘Noticias’ Category

¿Qué es la próstata?

Posted on: septiembre 21st, 2013 by dinterweb

not3La próstata es un órgano que forma parte del sistema reproductivo masculino; en ella se produce el líquido que, en la uretra o caño de la orina, ayuda al transporte de los espermatozoides. Se encuentra ubicada debajo de la vejiga y en frente del recto y normalmente tiene el tamaño de una nuez. En la próstata se pueden presentar 3 padecimientos:

 

    • La prostatitis: proceso inflamatorio que puede ser consecuencia de infecciones.
    • El crecimiento benigno: se conoce como Hiperplasia Prostática Benigna y todos los hombres la van a presentar en mayor o menor grado a través de su vida.

 

Fuente: Dr. Carlos Calvosa.

¿Qué es el cáncer de próstata?

Posted on: septiembre 20th, 2013 by dinterweb

Prostata1-copia-300x228

  • El cáncer de próstata es la segunda forma de cáncer más común entre la población masculina costarricense.
  •  

  • Es el cáncer con mayor mortalidad en los hombres del país.

 
Cuando se desarrolla el cáncer de próstata, las células de la glándula prostática cambian y crecen sin control. Con mucha frecuencia, es una enfermedad asintomática y silenciosa que, en un porcentaje elevado de casos, se desarrolla lentamente, y se manifiesta hasta que está muy avanzada y extendiéndose a otras partes del cuerpo.
 
Por eso, es muy importante el control médico anual a partir de los 40 años de edad y aún más después de los 50 años, cuando este padecimiento aparece con más frecuencia. Su detección y tratamiento temprano, aumenta la esperanza de vida del paciente.
 
Fuente: Dr. Carlos Calvosa.

¿Quiénes están propensos?

Posted on: septiembre 19th, 2013 by dinterweb

El cáncer de la próstata es la segunda forma de cáncer más común entre la población masculina costarricense y la forma de cáncer de mayor mortalidad entre los hombres del país; por eso es tan importante el control médico constante, sobre todo, en aquellos hombres que pueden ser más propensos a esta enfermedad. Pero, ¿quiénes podrían estar en el grupo de mayor riesgo?


Infografia

Fuente: Dr. Carlos Calvosa.

¿Cómo detectarlo a tiempo?

Posted on: septiembre 18th, 2013 by dinterweb

como-detectarloLa detección temprana es la clave para lograr una pronta recuperación. Para detectar el cáncer de próstata a tiempo y aumentar la esperanza de vida en pacientes que afrontan esta enfermedad, hay 3 exámenes básicos que deben realizarse.

 

    • Medición del antígeno prostático (PSA): Este es un examen de sangre en donde se mide el nivel de antígeno, una proteína producida por la próstata. Un nivel alto de antígeno puede significar la presencia de un tumor, aunque también puede ser causado por otros factores como infecciones o crecimiento benigno de la próstata.
    •  

    • Tacto rectal: En este caso el urólogo, a través del recto, palpa la glándula prostática del paciente para descartar o detectar alteraciones en ella.
    •  

    • Ultrasonido trans rectal: Aquí se realiza una exploración de la próstata y los tejidos circundantes con la ayuda de una sonda que se introduce en el recto del paciente.

 

Para saber qué exámenes debe realizarse cada paciente, lo más adecuado es visitar al urólogo para que este, luego de conocer su historia clínica, pueda indicarle cuál debe ser el procedimiento a seguir y los exámenes que debe llevarse a cabo y con cuánta periodicidad.
 
Fuente: Dr. Carlos Calvosa.

¿Cómo se trata?

Posted on: septiembre 17th, 2013 by dinterweb

cancer-prostataEl cáncer de próstata puede tener varios tratamientos y estos pueden depender de muchos factores, entre ellos: la edad del paciente, su condición general y si la enfermedad está localizada dentro de la próstata únicamente o si ya ha invadido otras partes del cuerpo. Entre los posibles tratamientos se pueden mencionar:

 

    • Cirugía radical (Prostatectomía radical): Cuando el cáncer se detecta a tiempo y no ha tenido la oportunidad de invadir otros órganos del cuerpo, se puede recurrir a esta cirugía en donde se extirpa toda la glándula prostática para evitar la expansión del cáncer.

 

    • Radioterapia: Puede ser una opción de tratamiento primario o puede ser utilizada en pacientes que, por alguna razón, no son candidatos a cirugía por presentar contraindicaciones debido a factores como la edad o un alto riesgo quirúrgico. La radioterapia también puede ser un tratamiento complementario a la cirugía si después de la misma se encuentra que la enfermedad está fuera de la próstata en forma localizada o alrededor de la misma.

 

    • Terapia hormonal: Se utiliza en la enfermedad avanzada, donde el objetivo es reducir los niveles de hormonas masculinas o andrógenos, como la testosterona. Este tipo de cáncer es un 95% dependiente de las mismas. De esta manera, se puede lograr una reducción del tamaño del cáncer o que crezca más lentamente por un tiempo. Esta terapia por sí sola puede controlar, pero no curar el cáncer.

 

    • Quimioterapia: Este tratamiento se considera cuando el cáncer es avanzado con metástasis a huesos u otras partes del cuerpo, es decir, cuando ya se ha extendido a otras áreas del organismo.

 

Las diferentes modalidades de tratamiento se dan de acuerdo a esquemas establecidos, pero cada caso se debe individualizar para analizar qué es lo mejor para cada paciente. El médico siempre será el mejor aliado para saber qué tratamiento o combinación de ellos funciona mejor para cada caso.

Fuente: Dr. Carlos Calvosa.

¿Cómo apoyar al paciente?

Posted on: julio 8th, 2013 by dinterweb

Como apoyar al pacienteNinguna persona está preparada para recibir una noticia tan impactante como que de la noche a la mañana se ha convertido en un paciente de CÁNCER. Preguntas como:
 

    • ¿Qué hacer?
    • ¿Quién puede ayudarme?
    • ¿Cuál es el tratamiento adecuado?
    • ¿Qué oportunidades de sobrevivir tengo?

 

Todas esas y muchas preguntas más pasan por la mente.
 
Debemos recordar que, dados los avances de la medicina y con un diagnóstico temprano, hoy en día la enfermedad es manejable para el paciente, contando con el apoyo profesional y emocional adecuado.
 
Como se mencionó en apartados anteriores, el cáncer de próstata es de lento crecimiento y, con esta condición a favor y tomando los siguientes elementos en cuenta, se puede salir adelante y ganar la batalla:
 

    • El médico: La más importante y gran ayuda es la del médico. Con cautela y profesionalismo, él debe explicar al paciente y a la familia las alternativas de tratamiento y los pasos a seguir de ahora en adelante. El camino puede ser largo, … pero hay esperanza.

     

    • La familia: El apoyo espiritual, emocional y en ocasiones hasta económico de la familia es fundamental para lograr el éxito de cualquier tratamiento. El paciente debe sentir que su familia lo acompaña, lo apoya, y que ese amor familiar estará presente a lo largo del tratamiento, en todo momento. El paciente necesita prepararse no sólo física, sino emocional y mentalmente para enfrentar el camino que recorrerá con sus seres queridos en los próximos meses.

     

    • Otras personas que apoyan: Las personas que hayan pasado por situaciones similares, representan un grupo de apoyo muy importante. Ellos le explicarán con sinceridad los procedimientos desde el punto de vista del paciente. Con sus sabios consejos y experiencias podrán inyectar energía, fortaleza y esperanza.

     

    • ¿Y los amigos?: Los amigos, con alegría y cariño también pueden colaborar con la buena salud mental del paciente, recordándole con sus acciones y presencia que también están a su lado.

     

    • Grupos de Apoyo: Existen grupos y asociaciones que dan valioso apoyo; su médico u otros pacientes, pueden referirlo a ellos. En el caso del cáncer de próstata, usted encontrará en APRECAP un aliado, ya que uno de nuestros objetivos principales es apoyar a este tipo de pacientes y a sus familias.

 
Lo invitamos a contactarnos a: info@aprecap.org o al teléfono 2432-4911.